Política de cookies - Máster en Dirección de Eventos y Protocolo
Política de cookies
Una cookie es un archivo de información que el servidor de este sitio web envía al dispositivo (ordenador, teléfono, tableta, etc.) de quien accede a la página para almacenar y recuperar información sobre la navegación que se efectúa desde dicho equipo.

La Universidad Complutense de Madrid utiliza diversos tipos de cookies (técnicas, analíticas y sociales), tanto propias como de terceros únicamente con la finalidad de mejorar la navegación del usuario en el sitio web y el acceso a los servicios web solicitados, sin ningún tipo de objeto publicitario o similar, para el análisis y elaboración de estadísticas de la navegación que el USUARIO realiza en el sitio web.

La aceptación de la presente política de «Cookies» implica que el usuario ha sido informado de una forma clara y completa sobre el uso de dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos (cookies) así como que la Universidad Complutense de Madrid dispone del consentimiento del usuario para el uso de las mismas tal y como establece el artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI).
Tipo de cookies
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Finalidad de las cookies utilizadas en la web de la UCM.
La UCM no utiliza cookies para recoger información de los usuarios, ni registra las direcciones IP de acceso. Únicamente se utilizan cookies propias, de sesión, con finalidad técnica (aquellas que permiten al usuario la navegación a través del sitio web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que en ella existen).
Aceptación de la Política de cookies
La UCM asume que usted acepta el uso de cookies. No obstante, muestra información sobre su Política de cookies en la parte superior de cualquier página del portal con cada inicio de sesión con el objeto de que usted sea consciente.

Ante esta información es posible llevar a cabo las siguientes acciones:
  • Aceptar cookies. No se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal durante la presente sesión.
  • Modificar la configuración. Podrá obtener más información sobre qué son las cookies, conocer la Política de cookies de la UCM y modificar la configuración de su navegador.

Contacto

Nombre(Obligatorio)
Javier Sierra Sánchez
Director del máster
Olalla Jiménez Olalde
Co-directora Socia fundadora, The Tank Producciones SL
Celia Rangel Pérez
Coordinadora
Universidad Complutense de Madrid
Luis Mañas Viniegra
Universidad Complutense de Madrid
Javier Montemayor Ruiz
Director Proyectos de Producción, Europe Media Group
Natalia Abuín Vences
Universidad Complutense de Madrid
Miguel Ángel Díaz Camacho
Diseño de eventos y Exposiciones Culturales, MADC & Partners SLP
Pablo Martín Diez
Director Académico, Institución Educativa ALEPH
José Cantero Gómez
Socio Director, Hosperience, consultoría en turismo experiencial y vivencial
David Alonso García
Universidad Complutense de Madrid
Alfredo Rodríguez Gómez
Especialista en comunicación internacional, RRII, seguridad y defensa
Mª Begoña Fernández Méndez
Directora de Comunicación, Fundación Liderar con sentido común
Olga Kolotouchkina
Universidad Complutense de Madrid
Juan Luis Sierra
Jefe de Protocolo y Relaciones Públicas, Gabinete del Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada
Trabajo fin de máster
Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en cada uno de los módulos. Poseer habilidades y destrezas necesarias para aplicar los conocimientos en una agencia de organización de eventos. Saber aplicar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos para clarificar o resolver problemáticas referidas al Máster.
Emprendimiento
En es caso con la transversalidad que representan los contenidos sobre Emprendimiento y concretamente sobre Creación de empresas e Innovación en el ámbito del sector de los eventos El enfoque de la asignatura es muy práctico y se pretende que los contenidos teóricos se apliquen en forma de ejercicios, simulaciones de casos, así como en otras actividades emprendedoras complementarias.
Desarrollar la capacidad de aprendizaje de forma autónoma
Tomar decisiones en contextos de incertidumbre y ser consecuente con las mismas
Trabajar en equipo
Tener visión de negocio, captar las necesidades del cliente y avanzarse a los posibles cambios
Turismo de excelencia
En este módulo nos adentraremos en adquirir la formación necesaria para la organización y la gestión de cualquier tipo de congresos, ferias, convenciones y eventos en general.
Analizar la dimensión económica del turismo.
Desarrollar una marcada orientación de servicio al cliente.
Dirigir y gestionar los distintos tipos de entidades turísticas.
Conocer el procedimiento operativo de los distintos subsectores de la actividad turística.
Planificar y gestionar los recursos humanos de las organizaciones turísticas.
Protocolo y Diplomacia
El módulo 3 aboradará los eventos que se producen dentro del ambito protocolorio institucional y diplomático a nivel nacional e internacional. El protocolo del siglo XXI, además de establecer y ordenar jerárquicamente las formalidades que se articulan en los actos y en las personas que intervienen en él, gestiona un proceso integral de comunicación. A partir de esta premisa, hemos formulado en la parte empírica de este trabajo de investigación un método aplicado (método Delphi).
Habilidad para organizar un evento de carácter institucional aplicando el protocolo , la heraldica y la vexilología
Habilidad para colocar de forma adecuada los elementos simbólicos del Estado
Capacidad para establecer el orden de precedencias en un evento institucional
Capacidad para aplicar correctamente el ceremonial que requiere un acto
Conocer con soltura la estructura del estado español, el RD 2099/83 y las normativas que regulan el protocolo autonómico y local.
Conocer la historia del ceremonial y el protocolo en España
Entender la organización de actos, el ceremonial y el protocolo como una técnica de relaciones públicas para gestionar la identidad corporativa de las organizaciones públicas y privadas.
Gestionar los públicos clave de una organización a través de la organización de actos.
Manejar la legislación protocolaria que le habilite para la organización de actos oficiales.
Manejar los precedentes y la historia universal del ceremonial y el protocolo.
Manejar y aplicar con soltura en la organización de eventos la normativa reguladora de símbolos oficiales (vexilología, escudos, himnos) que le permitan organizar eventos institucionales.
Organizar con soltura actos corporativos en el ámbito empresarial o público no oficial.
Diseño y Producción de Eventos
En este módulo el alumno tendrá una visión específica de cómo diseñar y producir un evento ajustado a las necesidades del cliente o de la marca. Profundizará en técnicas creativas para la ideación de eventos. Analizarán las diferentes fases en la creación y dirección de eventos. Además, se profundiza en los criterios mediambientales y sotenibles a tener en cuenta a la hora de planificar un evento
Capacidad para aplicar criterios ambientales, sociales y de buen gobierno en cualquier evento
Habilidad para utilizar cualquiera de los softwares del paquete adobe de edición gráfica
Habilidad para crear, diseñar y producir cualquier tipo de evento
Habilidad para dibujar con herramientas informáticas la escenografía de cualquier evento
Capacidad de tener una visión global de los actos y su gestión presupuestaria desde el punto de vista de la producción.
Capacidad para poner en marcha briefings y diseñar así como desarrollar proyectos de eventos tanto en su lado creativo como técnico.
Conocimiento de técnicas de puesta en escena aplicadas a los eventos.
Ser capaz de entender los recursos y herramientas necesarios para lograr ejecutar un acto.
Innovación y Comunicación
Este modulo especializa al estudiante en la gestión de la comunicación interna, externa y de crisis. Además conocerá las fases para el desarrollo y producción de eventos y el impacto que estos generan en la reputación y en la capacidad de persuasión en los públicos asistentes. Así mismo, el desarrollo de las asignaturas de este módulo capacitarán al estudiante para ejercer labores de dirección de comunicación en un gabinete o dentro de un equipo de comunicación de una compañía o institución
Capacidad para desarrollar planes de comunicacación en organizaciones
Capacidad para establecer un plan de comunicación interna, externa y de crisis.
Capacidad para diseñar, producir y gestionar eventos
Capacidad para aplicar tecnologías en las fases de diseño y producción de eventos
Capacidad de gestionar la marca personal en diferentes soportes comunicativos