Máster en Dirección de Eventos y Protocolo
Máster de Formación Permanente en
Dirección de Eventos y Protocolo
¡Últimas plazas disponibles!
Solicita información
Nombre(Obligatorio)
Titulación
Título propio UCM
Centro Responsable
Fac. Ciencias de la Información
Créditos
60 ECTS
Modalidad
Presencial
Curso implementación
2023/2024
Duración
Noviembre – Junio
Número de plazas
25
Precio
4.500 €
Este máster tiene como objetivo principal dotar al estudiante de los conocimientos especializados para abordar con éxito el trabajo de profesional de la ideación, planificación, desarrollo y evaluación de eventos de diversa índole empresarial o institucional. A lo largo del máster se dotará a los estudiantes de conocimientos, habilidades y competencias para desarrollar con éxito cualquier evento desde el punto de vista comunicativo. Además, adquirirán de forma transversal las herramientas necesarias para ser emprendedores y poder generar sus propias empresas de organización y producción de eventos.
Perfil del estudiante
Titulados
Titulados universitarios de cualquier área de conocimiento que tengan interés por adquirir una especialización profesional en organización de eventos, producción y comunicación
Eventos
Profesionales del sector de los eventos que quieren adquirir herramientas necesarias para optimizar sus eventos en cualquiera de los sectores de la industria.
Comunicación
Profesionales de la comunicación que deseen ampliar sus conocimientos en el campo de la organización de eventos, planificación y producción técnica y artística.
Protocolo
Profesionales del ámbito del protocolo que quieren ampliar sus conocimientos.
Módulos
Innovación y Comunicación 12 ECTS Detalle
Diseño y Producción de Eventos 18 ECTS Detalle
Protocolo y Diplomacia 12 ECTS Detalle
Turismo de excelencia 3 ECTS Detalle
Emprendimiento 3 ECTS Detalle
Trabajo fin de máster 12 ECTS Detalle
Módulos
(haz clic en cada módulo para ver el contenido detallado)
Innovación y Comunicación
Este modulo especializa al estudiante en la gestión de la comunicación interna, externa y de crisis. Además conocerá las fases para el desarrollo y producción de eventos y el impacto que estos generan en la reputación y en la capacidad de persuasión en los públicos asistentes. Así mismo, el desarrollo de las asignaturas de este módulo capacitarán al estudiante para ejercer labores de dirección de comunicación en un gabinete o dentro de un equipo de comunicación de una compañía o institución
12 ECTS
Capacidad para desarrollar planes de comunicacación en organizaciones
Capacidad para establecer un plan de comunicación interna, externa y de crisis
Capacidad para diseñar, producir y gestionar eventos
Capacidad para aplicar tecnologías en las fases de diseño y producción de eventos
Capacidad de gestionar la marca personal en diferentes soportes comunicativos
Diseño y Producción de Eventos
En este módulo el alumno tendrá una visión específica de cómo diseñar y producir un evento ajustado a las necesidades del cliente o de la marca. Profundizará en técnicas creativas para la ideación de eventos. Analizarán las diferentes fases en la creación y dirección de eventos. Además, se profundiza en los criterios mediambientales y sotenibles a tener en cuenta a la hora de planificar un evento
18 ECTS
Capacidad para aplicar criterios ambientales, sociales y de buen gobierno en cualquier evento
Habilidad para utilizar cualquiera de los softwares del paquete adobe de edición gráfica
Habilidad para crear, diseñar y producir cualquier tipo de evento
Habilidad para dibujar con herramientas informáticas la escenografía de cualquier evento
Capacidad de tener una visión global de los actos y su gestión presupuestaria desde el punto de vista de la producción.
Capacidad para poner en marcha briefings y diseñar así como desarrollar proyectos de eventos tanto en su lado creativo como técnico.
Conocimiento de técnicas de puesta en escena aplicadas a los eventos.
Ser capaz de entender los recursos y herramientas necesarios para lograr ejecutar un acto.
Protocolo y Diplomacia
El módulo 3 aboradará los eventos que se producen dentro del ambito protocolorio institucional y diplomático a nivel nacional e internacional. El protocolo del siglo XXI, además de establecer y ordenar jerárquicamente las formalidades que se articulan en los actos y en las personas que intervienen en él, gestiona un proceso integral de comunicación. A partir de esta premisa, hemos formulado en la parte empírica de este trabajo de investigación un método aplicado (método Delphi).
12 ECTS
Habilidad para organizar un evento de carácter institucional aplicando el protocolo , la heraldica y la vexilología
Habilidad para colocar de forma adecuada los elementos simbólicos del Estado
Capacidad para establecer el orden de precedencias en un evento institucional
Capacidad para aplicar correctamente el ceremonial que requiere un acto
Conocer con soltura la estructura del estado español, el RD 2099/83 y las normativas que regulan el protocolo autonómico y local.
Conocer la historia del ceremonial y el protocolo en España
Entender la organización de actos, el ceremonial y el protocolo como una técnica de relaciones públicas para gestionar la identidad corporativa de las organizaciones públicas y privadas.
Gestionar los públicos clave de una organización a través de la organización de actos.
Manejar la legislación protocolaria que le habilite para la organización de actos oficiales.
Manejar los precedentes y la historia universal del ceremonial y el protocolo.
Manejar y aplicar con soltura en la organización de eventos la normativa reguladora de símbolos oficiales (vexilología, escudos, himnos) que le permitan organizar eventos institucionales.
Organizar con soltura actos corporativos en el ámbito empresarial o público no oficial.
Turismo de excelencia
En este módulo nos adentraremos en adquirir la formación necesaria para la organización y la gestión de cualquier tipo de congresos, ferias, convenciones y eventos en general.
3 ECTS
Analizar la dimensión económica del turismo.
Desarrollar una marcada orientación de servicio al cliente.
Dirigir y gestionar los distintos tipos de entidades turísticas.
Conocer el procedimiento operativo de los distintos subsectores de la actividad turística.
Planificar y gestionar los recursos humanos de las organizaciones turísticas.
Emprendimiento
En es caso con la transversalidad que representan los contenidos sobre Emprendimiento y concretamente sobre Creación de empresas e Innovación en el ámbito del sector de los eventos El enfoque de la asignatura es muy práctico y se pretende que los contenidos teóricos se apliquen en forma de ejercicios, simulaciones de casos, así como en otras actividades emprendedoras complementarias.
3 ECTS
Desarrollar la capacidad de aprendizaje de forma autónoma
Tomar decisiones en contextos de incertidumbre y ser consecuente con las mismas
Trabajar en equipo
Tener visión de negocio, captar las necesidades del cliente y avanzarse a los posibles cambios
Trabajo fin de máster
Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en cada uno de los módulos. Poseer habilidades y destrezas necesarias para aplicar los conocimientos en una agencia de organización de eventos. Saber aplicar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos para clarificar o resolver problemáticas referidas al Máster.
12 ECTS
Claustro

Nuestro profesorado está compuesto por líderes destacados en el campo de la dirección de eventos y el protocolo, quienes tienen experiencia en la organización y gestión de eventos de todo tipo, desde eventos corporativos hasta bodas y eventos deportivos de alto nivel.

Además, nuestro profesorado está altamente capacitado para impartir las últimas técnicas y tendencias en el campo, lo que significa que estarán a la vanguardia de las últimas innovaciones y cambios en la industria. Esto es fundamental, ya que la dirección de eventos y el protocolo es un campo en constante evolución, y es crucial mantenerse actualizado para poder ofrecer los mejores resultados y experiencias a nuestros clientes.

Nuestros profesores no solo aportan experiencia y conocimientos prácticos, sino también un enfoque personalizado y un compromiso con el éxito de cada estudiante. Trabajan incansablemente para ayudar a nuestros estudiantes a desarrollar habilidades clave, incluyendo la gestión de proyectos, la toma de decisiones estratégicas, el liderazgo y la comunicación efectiva.

En resumen, nuestro profesorado es el corazón de nuestro Master en Dirección de Eventos y Protocolo. Estamos orgullosos de ofrecer una experiencia educativa de alta calidad, liderada por expertos en la materia, comprometidos con el éxito de nuestros estudiantes. ¡Únete a nosotros y prepárate para una emocionante aventura en el mundo de la dirección de eventos y protocolo!

Javier Sierra Sánchez
Director del máster
Olalla Jiménez Olalde
Co-directora Socia fundadora, The Tank Producciones SL
Celia Rangel Pérez
Coordinadora
Universidad Complutense de Madrid
Luis Mañas Viniegra
Universidad Complutense de Madrid
Javier Montemayor Ruiz
Director Proyectos de Producción, Europe Media Group
Natalia Abuín Vences
Universidad Complutense de Madrid
Miguel Ángel Díaz Camacho
Diseño de eventos y Exposiciones Culturales, MADC & Partners SLP
Pablo Martín Diez
Director Académico, Institución Educativa ALEPH
José Cantero Gómez
Socio Director, Hosperience, consultoría en turismo experiencial y vivencial
David Alonso García
Universidad Complutense de Madrid
Alfredo Rodríguez Gómez
Especialista en comunicación internacional, RRII, seguridad y defensa
Mª Begoña Fernández Méndez
Directora de Comunicación, Fundación Liderar con sentido común
Olga Kolotouchkina
Universidad Complutense de Madrid
Juan Luis Sierra
Jefe de Protocolo y Relaciones Públicas, Gabinete del Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada
Claustro
El claustro está formado por reconocidos académicos de la Universidad Complutense de Madrid, profesionales de Villafañe & Asociados Consultores e importantes compañías nacionales e internacionales que cuentan con un reconocido prestigio y una dilatada trayectoria profesional en calidad de expertos en las diferentes áreas que implica liderar la gestión de los intangibles.
Solicita información
Nombre(Obligatorio)

Contacto

Nombre(Obligatorio)
Javier Sierra Sánchez
Director del máster
Olalla Jiménez Olalde
Co-directora Socia fundadora, The Tank Producciones SL
Celia Rangel Pérez
Coordinadora
Universidad Complutense de Madrid
Luis Mañas Viniegra
Universidad Complutense de Madrid
Javier Montemayor Ruiz
Director Proyectos de Producción, Europe Media Group
Natalia Abuín Vences
Universidad Complutense de Madrid
Miguel Ángel Díaz Camacho
Diseño de eventos y Exposiciones Culturales, MADC & Partners SLP
Pablo Martín Diez
Director Académico, Institución Educativa ALEPH
José Cantero Gómez
Socio Director, Hosperience, consultoría en turismo experiencial y vivencial
David Alonso García
Universidad Complutense de Madrid
Alfredo Rodríguez Gómez
Especialista en comunicación internacional, RRII, seguridad y defensa
Mª Begoña Fernández Méndez
Directora de Comunicación, Fundación Liderar con sentido común
Olga Kolotouchkina
Universidad Complutense de Madrid
Juan Luis Sierra
Jefe de Protocolo y Relaciones Públicas, Gabinete del Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada
Trabajo fin de máster
Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en cada uno de los módulos. Poseer habilidades y destrezas necesarias para aplicar los conocimientos en una agencia de organización de eventos. Saber aplicar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos para clarificar o resolver problemáticas referidas al Máster.
Emprendimiento
En es caso con la transversalidad que representan los contenidos sobre Emprendimiento y concretamente sobre Creación de empresas e Innovación en el ámbito del sector de los eventos El enfoque de la asignatura es muy práctico y se pretende que los contenidos teóricos se apliquen en forma de ejercicios, simulaciones de casos, así como en otras actividades emprendedoras complementarias.
Desarrollar la capacidad de aprendizaje de forma autónoma
Tomar decisiones en contextos de incertidumbre y ser consecuente con las mismas
Trabajar en equipo
Tener visión de negocio, captar las necesidades del cliente y avanzarse a los posibles cambios
Turismo de excelencia
En este módulo nos adentraremos en adquirir la formación necesaria para la organización y la gestión de cualquier tipo de congresos, ferias, convenciones y eventos en general.
Analizar la dimensión económica del turismo.
Desarrollar una marcada orientación de servicio al cliente.
Dirigir y gestionar los distintos tipos de entidades turísticas.
Conocer el procedimiento operativo de los distintos subsectores de la actividad turística.
Planificar y gestionar los recursos humanos de las organizaciones turísticas.
Protocolo y Diplomacia
El módulo 3 aboradará los eventos que se producen dentro del ambito protocolorio institucional y diplomático a nivel nacional e internacional. El protocolo del siglo XXI, además de establecer y ordenar jerárquicamente las formalidades que se articulan en los actos y en las personas que intervienen en él, gestiona un proceso integral de comunicación. A partir de esta premisa, hemos formulado en la parte empírica de este trabajo de investigación un método aplicado (método Delphi).
Habilidad para organizar un evento de carácter institucional aplicando el protocolo , la heraldica y la vexilología
Habilidad para colocar de forma adecuada los elementos simbólicos del Estado
Capacidad para establecer el orden de precedencias en un evento institucional
Capacidad para aplicar correctamente el ceremonial que requiere un acto
Conocer con soltura la estructura del estado español, el RD 2099/83 y las normativas que regulan el protocolo autonómico y local.
Conocer la historia del ceremonial y el protocolo en España
Entender la organización de actos, el ceremonial y el protocolo como una técnica de relaciones públicas para gestionar la identidad corporativa de las organizaciones públicas y privadas.
Gestionar los públicos clave de una organización a través de la organización de actos.
Manejar la legislación protocolaria que le habilite para la organización de actos oficiales.
Manejar los precedentes y la historia universal del ceremonial y el protocolo.
Manejar y aplicar con soltura en la organización de eventos la normativa reguladora de símbolos oficiales (vexilología, escudos, himnos) que le permitan organizar eventos institucionales.
Organizar con soltura actos corporativos en el ámbito empresarial o público no oficial.
Diseño y Producción de Eventos
En este módulo el alumno tendrá una visión específica de cómo diseñar y producir un evento ajustado a las necesidades del cliente o de la marca. Profundizará en técnicas creativas para la ideación de eventos. Analizarán las diferentes fases en la creación y dirección de eventos. Además, se profundiza en los criterios mediambientales y sotenibles a tener en cuenta a la hora de planificar un evento
Capacidad para aplicar criterios ambientales, sociales y de buen gobierno en cualquier evento
Habilidad para utilizar cualquiera de los softwares del paquete adobe de edición gráfica
Habilidad para crear, diseñar y producir cualquier tipo de evento
Habilidad para dibujar con herramientas informáticas la escenografía de cualquier evento
Capacidad de tener una visión global de los actos y su gestión presupuestaria desde el punto de vista de la producción.
Capacidad para poner en marcha briefings y diseñar así como desarrollar proyectos de eventos tanto en su lado creativo como técnico.
Conocimiento de técnicas de puesta en escena aplicadas a los eventos.
Ser capaz de entender los recursos y herramientas necesarios para lograr ejecutar un acto.
Innovación y Comunicación
Este modulo especializa al estudiante en la gestión de la comunicación interna, externa y de crisis. Además conocerá las fases para el desarrollo y producción de eventos y el impacto que estos generan en la reputación y en la capacidad de persuasión en los públicos asistentes. Así mismo, el desarrollo de las asignaturas de este módulo capacitarán al estudiante para ejercer labores de dirección de comunicación en un gabinete o dentro de un equipo de comunicación de una compañía o institución
Capacidad para desarrollar planes de comunicacación en organizaciones
Capacidad para establecer un plan de comunicación interna, externa y de crisis.
Capacidad para diseñar, producir y gestionar eventos
Capacidad para aplicar tecnologías en las fases de diseño y producción de eventos
Capacidad de gestionar la marca personal en diferentes soportes comunicativos